Hoy, 8 de
marzo, celebramos un año más el Día Internacional de la Mujer que este año
conmemora Naciones Unidas con el lema: “Igualdad para las Mujeres: Progreso
para Tod@s. En base a este lema tenemos que recordar en un día como hoy que la
igualdad no es sólo una cuestión de justicia sino que de ella depende también
en gran medida el progreso y el desarrollo de los pueblos y de la sociedad a
nivel económico, social y cultural.
Como cada año
todas saldremos a la calle para celebrar el Día Internacional de las mujeres.
Este día es un día de celebración, pero también de lucha y reivindicación. Un
día en el que gritamos alto y claro que estamos aquí y que no vamos a cejar en
nuestro empeño de conseguir el espacio social que nos corresponde. Pero las
mujeres, no solo salimos a la calle el 8 de marzo. Las mujeres llevamos muchos
siglos luchando por nuestros derechos.
En el 2015,
el 7 de noviembre, se realizó una gran manifestación en Madrid, pidiendo a los Gobiernos del Estado
Español, un compromiso real para erradicar las violencias hacia las mujeres. Se
consiguió que gran cantidad de ayuntamientos, diputaciones, comunidades
autónomas,… firmaran un compromiso para tomar medidas contra estas violencias
que sufrimos las mujeres. Además, este llamamiento traspasó fronteras, y
mujeres de países europeos y americanos, nos apoyaron con manifestaciones
paralelas.
Asimismo,
queremos manifestar que alcanzar la igualdad es una obligación de los gobiernos
y de todos los seres humanos porque cuanto más nivel de igualdad alcanzan las
mujeres, más progreso hay para todos.
Así, en este
día debemos recordar que hoy por hoy todavía existe brecha salarial: las
mujeres cobran una media de un 16% menos de salario que los hombres y una mujer
tiene que trabajar 82 días más para cobrar el mismo sueldo que un hombre. Que
las mujeres continúan estando infra representadas en la toma de decisiones: las mujeres, sólo
ocupan el 14% de los puestos en los consejos de administración de las empresas
del IBEX-35 y el 3% en las cooperativas agrarias. Que la violencia de género
sigue estando presente en la vida de muchas mujeres: muchas mujeres han muerto
en la última década a causa de esta violencia que tiene como base la
desigualdad.
Por ello
desde la Asociación de mujeres FIBRO-ROBLE en este 8 de marzo manifestamos:
1º La
voluntad común de conservar y visualizar los logros conseguidos, así como
renovar nuestro compromiso en la lucha por la igualdad real.
2º El apoyo
institucional y político a iniciativas que fomenten la autonomía económica de
las mujeres, en especial la de las mujeres rurales que tienen menos
oportunidades, a través de la formación personal y empresarial.
3º Pedimos
que desde el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas, los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado y todos los agentes que intervienen en los
procesos de violencia de género que continúen dedicando todos sus esfuerzos
para erradicar esta grave lacra que sigue golpeando a cientos de mujeres en su
día a día.
4º La
creación e implementación de políticas que garanticen los derechos de las
mujeres todos los días, así como su empoderamiento, pilares fundamentales para
el desarrollo sostenible de los pueblos.
Y desde
nuestra Asociación queremos agradecer al área de igualdad del ayuntamiento
poder colaborar un año más en el programa de actividades del 8 de marzo, y ha
sido una ilusión poder llevar a cabo junto a la Asociación Brasero esta actividad que representa un acto
simbólico de ser transmisora de valores
de igualdad, y respeto en la sociedad.
TODOS SOMOS
RESPONSABLES DE TRANSMITIR Y PROMOCIONAR ESTOS VALORES.